Unos dulces pasteles de merengue.
Sorprendentes pasteles de melocotón, el dulce del merengue horneado y la crema de melocotón contrasta perfectamente con el interior de yogur griego.
Estas deliciosas pavlovas podrían hacerse con otro tipo de fruta, en nuestro caso como el melocotón está de temporada aprovechamos.
El resultado es muy aparente pero como vemos mas abajo en el paso a paso son muy sencillas de preparar.
El merengue horneado le da un toque crujiente pero con esta receta no queda duro, y con el interior cremoso le da un gusto sorprendente. Incluso ha gustado a invitados que no son de dulce, si como lo leéis merengue con éxito entre los no golosos, yo tampoco lo veía posible. ¿Os vais animando?.
En resumen la preparacion se hace por partes, primero montar le merengue y al horno,luego mientras enfrían preparar la crema que no se tarda mucho y rellenar los pasteles. In cluyendo el tiempo de horno tardas unas 2 horas de las que currando estas 30 minutos.
Ingredientes necesarios ( 6 pavlovas):
- Para el merengue:
- 2 claras de huevo.
- 175 gramos de azúcar glacé o glas.
- 10 gramos de azúcar vainillada.
- 1 cucharada de maizena (harina de maiz).
- 1/2 cucharada de café de vinagre de vino blanco.
- Relleno
- 2 Yogures Griegos.
- 500 gramos de melocotón
- 150 gramos de azúcar.
- 1/2 cucharada de café de zumo de limón.
- 125 mililitros de agua.
Paso a paso de la receta:
- Empezamos preparando el merengue:
- Precalentamos el horno a 140º
- Batimos en un recipiente las claras (muy recomendable varillas eléctricas).
- Cuando veamos que están cerca de montarse del todo , agregamos el azúcar glas y vainillada.
- Batimos otro poco y añadimos la maizena y el vinagre y batimos hasta obtener un punto de merengue brillante y duro.Lo pasamos a una manga pastelera.
- Forramos un molde con papel de horno y en ellos hacemos círculos o óvalos de unos 8cm de diámetro, rellenamos todo el circulo con una capa fina, y le ponemos un borde mas alto para hacer como cuenquitos.
- Bajamos el horno a 100º y metemos la bandeja con los merengues, horneamos durante unos 70 minutos, los controlamos pues los tiempos de horneado varían un poco en función del horno huevos etc. El objetivo es que esté en un color con tono mate pero sin llegar adorarse (por que se nos quedarían duros).
- Pasado ese tiempo apagamos el horno pero no los sacamos, dejamos que se enfríen ala vez que el horno. Dejarlos allí al menos media hora.
- Vamos con el relleno:
- Troceamos nuestros melocotones en dados pequeños, separamos 250 gramos de los melocotones y los batimos hasta obtener un puré fino. (Reservamos el resto).
- Añadimos la mitad del agua y todo el zumo de limón, volvemos a batir hasta obtener una crema fina.
- Ponemos en un recipiente al fuego medio el azúcar con el resto del agua removemos y dejamos sin tocar hasta que hierva, una vez llegado ese punto lo dejamos unos 4 minutos más.
- Ahora le agregamos el puré de melocotón. Y removemos una vez integrado dejamos hirviendo durante 5 minutos. Después separar del fuego y dejar enfriar.
- Montaje de las pavlovas rellenas:
- Una vez frías las pavlovas las rellenamos con una cucharadita de yogur griego en cada una.
- Encima le ponemos un poco de los trocitos de melocotón.
- Sobre ello rociamos con la líquida crema de melocotón que hemos preparado.
- Solo nos queda mirar la cara del comensal al probar nuestra deliciosa pavlova de melocotón.
La verdad es que parece un postre refinado de cualquier restaurante de los caros ¿no os parece?. Espero que os gustase nuestra idea y que la disfrutéis tanto como yo.







Una receta impresionante, digna de un restaurante caro. Bss.
Muchas gracias!!!
Que cosa mas rica, enhorabuena sigue así, un beso.
LAS DELICIAS DE MAYTE
jeje muchas gracias hacemos lo que podemos!
Hola Pelayo. Tengo cena familiar este finde y no sabía que hacer de postre. Pero mira por donde que me acabas de dar una pista estupenda. La combinación yogur-merengue-melocotón me parece genial y tal como se ve en la fotografía, la receta luce muchísimo. Así que, aunque me dan mucho respeto los merengues, voy a intentarlo y ya te cuento. Muchas gracias por estas ideas tan chulas.
Saludos. Vicen.
seguro que te quedan muy muy ricos!
Hola Pelayo.
El día 31 de agosto se celebra el Día del blog, su creador propuso, para celebrarlo, que cada blog recomendara otros 5 blogs de diferente temática al propio en un «post» especial, mencionando y enlazando los blogs con una pequeña referencia. Claro es necesario avisar a estos blogs de que van a salir el día 31.
Me adhiero a esta idea porque así conoceremos los maravillosos blogs que hay por la blogosfera, y tu blog es uno de los que he elegido.
Un abrazo muy fuerte. Blanca
ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL
No dejes de ver el post de mi blog del día 31 de agosto en el que te incluyo.
jeje muchas gracias así haremos!
Ummm,para chuparse los dedos.
a ti también te gusta la idea eH? saludos
Que buena combinación de ingredientes, un postremuy ingenioso. Gracias por tus recetas!
que buena pinta que tienen ¡¡¡¡ besotes