Receta de torta de chocolate sin gluten

¿Quién dijo que una torta de chocolate sin gluten no puede ser deliciosa, húmeda y con ese sabor intenso que tanto nos gusta?

Hoy te comparto una receta infalible, ideal para quienes siguen una dieta libre de gluten, ya sea por elección o por necesidad. Esta torta es perfecta para compartir en reuniones familiares, con amigos o simplemente para darte un gusto sin culpas.

Ingredientes (para 8 porciones)

4 huevos

200 g de azúcar

200 g de chocolate negro

200 g de manteca

100 g de almendra molida

30 ml de brandy (opcional)

Cacao puro en polvo para espolvorear

Nota: Esta receta no lleva harina de trigo ni ningún ingrediente con gluten, por lo que es apta para personas con celiaquía, siempre y cuando se utilicen productos certificados sin contaminación cruzada.

Preparación paso a paso

Preparar el molde: Untá con mantequilla la base y las paredes de un molde desmoldable de 20 cm. Colocá un disco de papel manteca en la base y espolvoreá las paredes con cacao puro.

Derretir el chocolate y la mantequilla: Troceá el chocolate y fundilo con la mantequilla. Podés hacerlo en el microondas en intervalos cortos, revolviendo cada vez, o al baño maría.

Separar y batir los huevos: Separá las claras de las yemas. Batí las claras con la mitad del azúcar hasta obtener un punto de nieve firme. En otro bol, batí las yemas con el resto del azúcar hasta que estén blanquecinas y cremosas.

Integrar los ingredientes: Añadí la almendra molida, el chocolate derretido (ya templado) y el brandy a la mezcla de yemas. Luego incorporá las claras en forma envolvente, poco a poco, para mantener el aireado de la mezcla.

Hornear: Verté la preparación en el molde y llevá al horno precalentado a 180 °C (calor arriba y abajo) durante 35 minutos.

Reposar y servir: Una vez fuera del horno, dejá reposar la torta al menos 4 horas antes de desmoldarla. Espolvoreá con cacao en polvo y servila.

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta el intestino delgado. Las personas celíacas no pueden consumir gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Al ingerir gluten, su sistema inmunológico reacciona y daña las vellosidades intestinales, lo que impide una correcta absorción de nutrientes.

Los síntomas pueden variar, desde molestias digestivas hasta fatiga crónica, pérdida de peso, anemia o incluso problemas neurológicos. Por eso, seguir una dieta estrictamente libre de gluten es clave para evitar complicaciones.

¿Dónde encontramos el gluten?

El gluten está presente en una gran variedad de productos, muchas veces de forma oculta. A continuación, un resumen para tener en cuenta:

Alimentos permitidos (sin gluten)

Frutas, verduras, huevos, carnes frescas, pescados y mariscos naturales

Lácteos naturales (leche, quesos sin aditivos)

Cereales sin gluten: arroz, maíz, quinoa, amaranto, mijo, sorgo, teff y trigo sarraceno

Legumbres secas (garbanzos, lentejas, alubias)

Aceites, mantequilla tradicional, especias, sal

Cacao puro, miel, azúcar, infusiones

Frutos secos crudos

Estos alimentos no contienen gluten de forma natural y, si no hay contaminación cruzada, son seguros para personas con celiaquía.

⚠️ Alimentos que pueden contener gluten

Lácteos y carnes procesadas

Encurtidos, aceites aromatizados

Azúcares saborizados, preparados para postres

Harinas de legumbres, levaduras industriales

Helados, salsas, alimentos listos para calentar

Es fundamental revisar el etiquetado, ya que muchos de estos productos pueden superar el límite de 20 ppm permitido para productos sin gluten.

Alimentos prohibidos

Panes, harinas, pastas, pizzas y todo producto derivado del trigo, cebada, centeno o avena no certificada

Cerveza tradicional, productos de malta

Cereales de desayuno no aptos

Productos con espelta, triticale, kamut, farro, bulgur, entre otros

Un postre para disfrutar sin preocupaciones

Esta torta de chocolate sin gluten es la prueba de que se puede disfrutar de un postre sabroso y húmedo sin renunciar al cuidado de la salud. Ya sea que tengas celiaquía o simplemente quieras evitar el gluten, esta receta es una excelente opción para incorporar a tu repertorio.

¿Te anímás a prepararla? Es simple, rica y apta para todos. Y si queréis explorar más recetas sin gluten, hay un mundo de opciones deliciosas esperándote.

Fuente de las imágenes:
Gemini