Receta de pastel cordobés con cabello de ángel
El pastel cordobés es un postre típico de la cocina cordobesa que se elabora con hojaldre y cabello de ángel. Es muy fácil de hacer y queda muy crujiente y jugoso. Se suele espolvorear con azúcar glas y canela y se puede comer tanto frío como caliente. Es ideal para acompañar el café o el té en cualquier momento del día.
Ingredientes
- 2 láminas de hojaldre
- 400 g de cabello de ángel
- 1 huevo batido
- Azúcar glas
- Canela molida
Elaboración
- Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos un molde redondo de unos 20 cm de diámetro.
- Extendemos una lámina de hojaldre sobre el molde, cubriendo el fondo y los bordes. Pinchamos la superficie con un tenedor para evitar que se hinche al hornear.
- Rellenamos el hojaldre con el cabello de ángel, repartiéndolo bien por toda la superficie.
- Cubrimos el relleno con la otra lámina de hojaldre, sellando los bordes con los dedos o con un tenedor. Hacemos unos cortes en la superficie para que salga el vapor al hornear.
- Pintamos el pastel con el huevo batido y lo espolvoreamos con azúcar glas y canela al gusto.
- Horneamos el pastel durante unos 25 minutos o hasta que esté dorado y crujiente.
- Dejamos que se enfríe un poco sobre una rejilla y lo desmoldamos con cuidado.
- Servimos el pastel cordobés con cabello de ángel frío o caliente, según prefiramos.
El cabello de ángel es un dulce tradicional que se elabora con la pulpa de la calabaza de cidra, una variedad que se caracteriza por su interior filamentoso y su sabor suave. El cabello de ángel se utiliza sobre todo para rellenar dulces típicos como los cortadillos, las bayonesas, los borrachuelos o las ensaimadas, pero también se puede comer solo o acompañado de queso, pan tostado o frutos secos. Hacer cabello de ángel en casa es muy fácil, solo se necesita calabaza de cidra, azúcar y un poco de limón y canela para aromatizarlo. El proceso es un poco largo, pero el resultado merece la pena por lo bien que queda y lo mucho que dura. Además, es una forma de aprovechar esta calabaza tan especial que solo se encuentra en otoño e invierno.
Beneficios del cabello de ángel
El cabello de ángel no solo es un dulce delicioso, sino que también tiene propiedades beneficiosas para la salud. Algunos de sus beneficios son:
- Es rico en fibra: El cabello de ángel aporta una buena cantidad de fibra, que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y regular los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Además, la fibra produce una sensación de saciedad que puede ayudar a controlar el apetito y el peso.
- Es fuente de vitaminas y minerales: El cabello de ángel contiene vitaminas A y C, que son antioxidantes y refuerzan el sistema inmunológico. También aporta minerales como el potasio, que favorece el equilibrio hídrico y la función muscular; el calcio, que fortalece los huesos y los dientes; y el hierro, que previene la anemia y mejora la oxigenación celular.
- Es bajo en calorías y grasas: El cabello de ángel es un dulce que tiene un bajo contenido calórico y graso, lo que lo hace adecuado para personas que quieren cuidar su dieta y su salud. Una porción de 100 g de cabello de ángel aporta unas 235 kcal y solo 0,2 g de grasa1.
- Es diurético: El cabello de ángel tiene un efecto diurético, es decir, que favorece la eliminación de líquidos y toxinas del organismo. Esto trae muchos beneficios para el organismo ya que ayuda a mantener regulada la temperatura, transportar mejor el oxígeno por la sangre y mantener un nivel de energía óptimo.