Por una cocina fácil, cómoda y sana: yogures y helados caseros
La cocina suele presentarse como un ambiente hostil para quienes no tienen mucha mano con los ingredientes y las recetas. Sin embargo, existen postres fáciles y económicos, como el yogur y el helado, que podemos elaborar fácilmente con sus debidas herramientas. Aquí, sus respectivas recetas para triunfar en la mesa.
Reconciliándonos con la cocina
En su lucha por acaparar el placer, estadio consecuentemente posterior a la consunción de la estabilidad tras largas fases de supervivencia, el ser humano ha hecho de la actividad culinaria y la gastronomía un arte en toda regla. Sin embargo, y dado que su proceso se fundamenta sobre todo en los pilares del talento, tanto adquirido como innato, no todos somos capaces siquiera de cocinar un plato sencillo sin algo de guía. De hecho, si incluso los grandes chefs difunden algunas de sus recetas para suerte de nuestras papilas, debe ser por algo. Y, por ello, también para fortuna de nuestra característica torpeza como individuos cotidianos, existen en la web fantásticas webs de recetas fáciles mediante las que sorprender y sorprenderse.
Tomando un buen ejemplo, el blog Cocinar Fácil tiene una cuidada selección de las mejores yogurteras y heladeras, además nos brinda un más que agradecido acceso a recetas de postres fáciles y económicos fríos que no por su sencillez comprometen su efectividad en cuanto a sabor y presentación. Esta web ofrece todo tipo de información de gran valor relacionada con la cocina. Especialmente, desde el precepto que aquí se persigue: una cocina fácil, rápida, cómoda y, por supuesto, sana. Una suerte de nuestro tiempo estrechamente vinculado a la red y su gran escaparate de mentes que han podido extender todo tipo de actividades entre individuos que, de otro modo, jamás las hubieran abordado. En este caso, a través de una exquisitez gastronómica a nuestro alcance.
Yogures en casa en tan sólo cinco minutos
Con el verano ya en ciernes y la indiscutible necesidad de llevar a la mesa platos más bien vistosos y refrescantes, los postres se abren a nuestro horizonte y nuestro apetito como una cocina sencilla que depara una gran experiencia gastronómica. Más aún si, dejándonos aconsejar por la primera premisa de la calidad, echamos mano de productos naturales que acaban siendo más sanos que cuanto podemos encontrar en el mercado convencional. Además, y a fin de facilitar la tarea, algunos postres tienen la suerte de contar con herramientas específicas para ejecutar sus recetas. Lo que, en suma, agiliza enormemente la odisea que supondría aplicarlas de otro modo.
Un fácil ejemplo de ello es la preparación de yogures caseros con una yogurtera, un artilugio cuyo propósito es el de obtener como resultado un yogur al gusto, cremoso, personalizado con los ingredientes adicionales que escojamos y que, tras la inversión, supone también un ahorro bastante suculento. Además, pudiendo encontrar en el mercado incluso yogurteras que nos permiten dejar a punto hasta 7 yogures a la vez. Y, por si fuera poco, basando la receta en tres pequeños pasos que demoran tan sólo 5 minutos de nuestro tiempo. Un proceso que cumple con las expectativas de todo chef doméstico que centre sus operaciones gastronómicas en la facilidad.
Contando con el uso de 7 tarros de vidrio de yogur, a proporción de una yogurtera convencional, tan sólo serán necesarios 1.500ml de leche entera, semidesnatada o desnata de la marca que prefiramos y 125g de yogur natural. Tras ello, mezclamos la leche y el yogur en un bol aparte y lo repartimos equitativamente entre sus respectivos tarros. Finalmente, basta con dejar que la yogurtera trabaje durante 8 o 12 horas con los tarros sin tapa en el recipiente. Como plus, a fin de darle un toque más característico a nuestro postre final, siendo recomendable añadir fruta o cereales al gusto para personalizar completamente nuestro yogur. ¡Fácil, natural y rápido!
Helado fácil y natural para garantizar el éxito
El helado, popular entre adultos y niños, es el producto del verano por excelencia. Encontrando referencias a su consumo ya en la China 2.000 años a.C., su receta no ha variado tanto a lo largo del tiempo. A pesar de que su paso a través de los países, especialmente Italia, ha conseguido perfeccionar y simplificar su elaboración, hoy en día podemos preparar un helado fácilmente en casa con una heladera. Como opción, cabe mencionar antes de nada la posibilidad de retornar a uno de los clásicos de la infancia con la anterior receta. Es decir, clavar un palo a nuestros yogures de yogurtera y congelarlos para obtener un sabroso helado de yogur. Pero si lo que interesa es un helado como tal, la heladera es nuestra amiga.
Con la ayuda de una heladera, bastará con trocear y triturar una fruta al gusto como un mango, sano e ideal en el verano, a fin de buscar el sabor preferente de nuestro postre. Tras ello, mezclamos nata para montar y leche condensada en las cantidades que permita nuestra heladera, donde finalmente introduciremos el líquido resultante para que haga su trabajo durante media hora o tres cuartos. Para un efecto distinto, siempre podemos comprar conos de galleta o servirlo en tarrina, dependiendo ya del gusto de cada uno. ¡E incluso combinarlo con yogur! Pero, en esencia, aquí mostramos un par de recetas fáciles y sencillas que, sin duda, garantizarán un éxito tremendo entre los comensales.
A
Artículos elaborados por Pelayo Fernández.