X

Tarta red velvet

Tarta red velvet

La clásica tarta red velvet

Hoy os preparamos una tarta muy famosa, traducida sería una tarta de terciopelo rojo. el nombre viene de su delicado color  que recuerda precisamente a ese tejido.

Se trata de una tarta de bizcocho rellena con crema, pero ambos son muy especiales logrando un pastel jugoso y con sabores intensos. Espero que os guste mucho por que en la fiesta donde lo preparamos fue un éxito rotundo.
La receta incluye muchos ingredientes diferentes y bastantes pasos pero nos asustéis por que no son difíciles , además incluimos un vídeo donde veréis paso a paso y sin prisas todos los detalles así que espero que lo disfrutéis, ¡vamos a por ello!

Ingredientes para un molde de 20 cm de diámetro:

  • Para el bizcocho:
    • 125 gr de mantequilla.
    • 275 gr de azúcar.
    • 2 huevos.
    • 210 gr de harina.
    • 70 gr de maicena.
    • 15 gr de cacao en polvo.
    • 240 ml de leche.
    • 1 cucharada de zumo de limón
    • 1 cucharadita de levadura en polvo o polvo para hornear.
    • 2 cucharaditas de colorante rojo.
    • 1 cucharadita de bicarbonato.
    • 1 cucharadita de vinagre blanco.
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
    • 1 pizca de sal.
  • Para la crema del relleno y cobertura:
    • 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
    • 270 gr de queso de untar.
    • 500 gr de azúcar glas.
    • Opcional:
      • gotas de colorante blanco
      • 1 cucharadita de esencia de vainilla.

 

Receta detallada paso a paso:

  1. Empezamos por el bizcocho:
    • Lo primero preparamos lo que llaman «buttermilk» , que no es más que la leche a la que sumamos el zumo de limón. y dejamos reposar al menos 10 minutos.
    • Tamizamos y reservamos en un bol la harina junto con la maicena, cacao en polvo, levadura en polvo, bicarbonato y la sal.
    • A la leche o «buttermilk» le añadimos ahora el colorante rojo, la esencia de vainilla y el vinagre. Removemos hasta que tengamos un líquido uniforme y rojo. Reservamos.
    • Batimos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar hasta  que haya blanqueado y doblado su volumen.
    • A esta mezcla de mantequilla le añadimos Los huevos de uno en uno. Es decir agregamos uno y batimos hasta que se integre, y repetimos la operación.
    • Le sumamos a esto el líquido rojo de leche que habíamos preparado. Y mezclamos bien.
    • Ahora añadimos ahora los ingredientes secos, es decir la mezcla de harinas del principio. esto hay que hacerlo en varias veces. Agrega un tercio de la cantidad mezcla bien hasta que se integre y repite la jugada dos veces mas hasta añadir toda la harina.
    • Forramos un molde de 20 cm de diámetro con papel de horno y rellenamos con la mitad de nuestra crema.
    • Precalentamos el horno a 170º y horneamos durante unos 25 minutos hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
    • Dejamos enfriar y horneamos con el mismo sistema un segundo bizcocho con el resto de la crema.
    • Una vez templados tapamos con un papel film y reservamos en la nevera al menos un par de horas aunque si lo haces de un día para otro mejor aún.
    • Una vez fríos con un cuchillo cortamos a pequeña chepa superior de los bizcochos para que queden planitos. Reservamos las migas que hemos cortado, las picaremos bien y reservamos para decorar.
  2. Ahora preparamos la crema:
    • Batimos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar durante unos minutos hasta que se haya blanqueado y esté cremosa.
    • Le sumamos el queso y volvemos a mezclar hasta que esté integrado.
    • Ahora opcional mente: le podemos sumar unas gotas de colorante blanco para que el color sea más perfecto y también un chorrito de esencia de vainilla incolora.
    • Dejamos enfriar en la nevera al menos dos horas para que asiente antes de utilizarlo.
  3. Montaje de la tarta:
    • Sobre una de las mitades de bizcocho le untamos una capa uniforme de crema.
    • Colocamos en el la otra mitad y también lo untamos.
    • Untamos crema también por los laterales, y reservamos en la nevera hasta que endurezca un poco.
    • Colocamos encima las migas de bizcocho reservadas, y retocamos el resto de la tarta con la crema sobrante para dejar perfecta nuestra tarta red velvet casera deliciosa y espectacular.

También os dejo el divertido vídeo de la receta que espero que os guste y os lo paséis tan bien como nosotros, ¡a disfrutarlo!

 

https://www.youtube.com/watch?v=gg-eWFWIq0M

Tarta red velvet

Tarta red velvet recetas de dulces elaboradas por Pelayo Fernández.

Golosolandia: Me llamo Pelayo Fernández, no soy cocinero profesional pero me encantan las tartas y postres caseros así que desde 2003 compartimos en Golosolandia todas las recetas que vamos preparando , para que todo el mundo pueda hacerlas también.
Related Post