¿Un dulce navideño clásico y fácil?

Esta masa base de azúcar y almendra que ningún año puede faltar.

Wikipedia nos da varias opciones sobre su origen  aunque se decanta por que el mazapán sea de procedencia árabe. Se introduciría en Europa desde el sur, con la invasión musulmana de la península Ibérica en el siglo VIII, o desde el este, a través de peregrinos y cruzados .
No lo sabemos pero lo importante es que está riquísimo y es muy fácil de preparar.
Trabajamos unos  30 minutos . Junto al tiempo de espera y horneado: unos 60 minutos.
Método de preparación: horno

 Ingredientes:

  • 250 gr de azúcar glas o glacé ( azúcar molida)
  • 250 gr de almendra molida.
  • 1 clara de huevo.
  • Ralladura de 1 limón o medio si es muy grande.

 

Receta fácil paso a paso:

    1. Lo primero mezclar las almendras molidas con el azúcar.
    2. Luego le sumamos dos cucharadas de agua y la ralladura.
    3. Nos toca amasar con la mano hasta obtener una masa, trabajamos hasta que tengamos una bola compacta.(aunque lo veáis seco seguir que la almendra suelta su aceite y se acaba formando la masa)
    4. Ahora dejamos reposar la masa una hora mas o menos.
    5. Con esa masa hacemos las figuras,podemos utilizar un molde de bombones para hacer las formas o jugar como si fuera plastilina ( la forma es lo de menos estarán ricos igual).
    6. Los ponemos sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
    7. Nos queda batir un poco la clara de huevo y pintarlos encima con ella.
    8. Precalentamos el horno a 200º. Ponemos calor solo por arriba y metemos la bandeja la horno en posición media o media alta. Estamos atentos porque tardan como dos minutos en dorarse minutos en dorarse.
    9. Sacamos la bandeja con nuestro mazapán casero listo, dejar enfriar antes de coméroslos que estarán mas ricos aún.

Para mantenerlos es mejor hacerlo  en un recipiente forrado con papel de cocina unas horas para que se templen suavemente, una vez fríos cerrar bien el recipiente.

Puedes ver como lo hicimos en vídeo:

Mazapán, receta casera. Recetas de postres elaboradas por Pelayo Fernández.